Redacción Invelat
Existen, al menos, seis datos económicos de los que Gustavo Petro no hablará y que estarían indicando que la economía colombiana no se encuentra en su mejor momento. A casi un año de cumplir su primer año de gobierno, Petro no está entregando buenos resultados económicos, según las cifras oficiales.
De acuerdo con el DANE, las exportaciones, el empleo y el sector turístico no marchan tan bien como algunos lo quieren hacer creer. Las cifras más actualizadas revelan una economía deteriorada y que podría empeorar en los próximos meses.

Empecemos con las exportaciones, las cuales han caído 10,1% en los primeros cinco meses de 2023. Esta reducción, además, viene acompañada de una contracción del 14,0% de las exportaciones agrícolas.

En el caso del empleo, para las 13 ciudades principales y sus áreas metropolitanas, hubo un incremento de 0,2 puntos porcentuales en la tasa de desempleo, pasando de 11,0% a 11,2% en mayo.

A pesar de que el desempleo cayó a nivel nacional, lo hizo en menor medida (de 10,6% a 10,5%) y se perdieron cientos de miles de puestos trabajo en sectores clave. En el sector cultural-artístico, se perdieron 196.000 puestos de trabajo, mientras que, en la agricultura, se perdieron 93.000.
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del DANE, nos entrega otra mala noticia: la actividad económica colombiana se contrajo 0,8% en abril de 2023, cuando la última vez que este indicador presentó un comportamiento negativo fue en febrero de 2021, durante la pandemia.

Respecto al sector turístico, en abril se presentó una caída de la ocupación hotelera, la cual ubicó a la tasa de ocupación en 48,9% desde 54,8%, lo que estaría representando el debilitamiento de un sector que, supuestamente, ayudaría a reemplazar las billonarias rentas petroleras.
Vemos, pues, que estos seis datos ponen en tela de juicio los esfuerzos del Gobierno Petro por impulsar el desarrollo económico sostenible, pues no le estarían dando la razón cuando dice que “Colombia va bien”.