Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Breaking News

5 datos para desmentir a la Extrema Izquierda en redes

5 datos para desmentir a la Extrema Izquierda en redes

Breaking News
Por Julio César Iglesias, CFA Parte de la fortaleza política que hoy demuestran los sectores de extrema izquierda en Colombia, tienen que ver con un relato ideológico que nos cuenta que vivimos en un infierno en la tierra, que Colombia es una sociedad fallida, que no ha alcanzado ningún logro ni avance durante las últimas décadas, y que hoy nos hundimos en la peor de las crisis de nuestra historia. Como es evidente, este relato de catástrofe y fracaso, no tiene otro propósito que el de hacer viable una auténtica "revolución", aunque distinta de las que solían impulsar en el pasado, con rifles, morteros y masacres, sí comparte un propósito común: el de transformar el modelo económico y político del país. Si en nada se ha avanzado en Colombia, si vivimos en uno de los países más
El nuevo disparate de Petro sobre pensiones que hizo reír a los expertos

El nuevo disparate de Petro sobre pensiones que hizo reír a los expertos

Breaking News
Redacción Invelat Sorpresa generó entre los expertos una afirmación falsa que ha venido repitiendo el candidato presidencial Gustavo Petro relacionada con el sistema pensional. De acuerdo a Petro, y como lo expresó en un reciente debate presidencial, las cotizaciones a pensión de un trabajador podrían "pagar la pensión de otro". Es decir, de acuerdo al candidato, que defiende la virtual eliminación de las AFPs y el régimen de pensiones privado, en Colpensiones las cotizaciones de un afiliado activo financian la totalidad de la mesada de un pensionado actual. Esta afirmación, desde todo punto de vista, resulta falsa, y parece más un nuevo esfuerzo propagandístico del candidato para promover su idea de trasladar masivamente los cotizantes actuales del régimen privado hacia Co
La mentira que nos cuentan para justificar el saqueo del ahorro pensional

La mentira que nos cuentan para justificar el saqueo del ahorro pensional

Breaking News
Por Julio César Iglesias, CFA Una de las, muchas, mentiras que se han hecho virales sobre el funcionamiento del sistema pensional, tiene que ver con que, para todas las personas y en todos los casos, Colpensiones resulta más conveniente que un fondo privado (AFP). En ese orden ideas, concluyen quienes defienden esta idea, no tendría ningún sentido la continuidad del RAIS -el régimen privado-, por cuanto su eliminación supondría una mejoría para todos los "desventurados" que por ignorancia, o por ser víctimas de un engaño, siguen efectuando sus aportes ante una de esas entidades. Si es malo e inconveniente para todos sus afiliados, lo consecuente sería extinguirlo o, como efectivamente proponen algunas facciones extremistas del espectro político, reducirlo hasta la irrelevancia.
¿Hay expropiación en la propuesta pensional de Gustavo Petro?

¿Hay expropiación en la propuesta pensional de Gustavo Petro?

Breaking News
Julio César Iglesias, CFA Hace algunos meses escribí un hilo en Twitter sobre la propuesta de reforma pensional que ha presentado el candidato del Pacto Histórico Gustavo Petro, el cual adquirió cierta viralidad y mereció la atención del candidato que intentó desmentir mi conclusión principal. Esa conclusión consistía, esencialmente, en que Petro planea expropiar el ahorro pensional privado de los cerca de 17 millones de trabajadores que hoy cotizan ante el RAIS -que es el régimen administrado por las AFPs-. ¿Pero hay razones para creer que esto es verdad o se trata más bien de un producto de la imaginación? Primero hay que entender lo que propone Petro: se trata de hacer obligatorias las cotizaciones ante Colpensiones por salarios inferiores a cuatro mínimos. Es decir, si
Así ofendió Petro a los comerciantes durante el debate presidencial

Así ofendió Petro a los comerciantes durante el debate presidencial

Breaking News
Redacción Invelat En un apartado bochornoso del debate presidencial, organizado por El Tiempo y Semana, el candidato del Pacto Histórico Gustavo Petro, defendió su idea de imponer más impuestos a los alimentos a través de aranceles, cuya finalidad sería "proteger" la producción agrícola nacional. "A mi no me da vergüenza decir que quiero proteger, subiendo los aranceles de importación, la producción de alimentos en Colombia", explicó el candidato de la extrema izquierda. Propuesta que, sin duda, y como se lo recalcó Alejandro Gaviria, redundaría en mayores precios de los alimentos en el país, castigando sobre todo a los ciudadanos más pobres. Sin embargo, y de forma sorprendente, a continuación acusó a los importadores de alimentos: "Los alimentos del pueblo colombiano n
Así fue el «oso» de Petro apostándole al precio del petróleo

Así fue el «oso» de Petro apostándole al precio del petróleo

Breaking News
Redacción Invelat El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, con frecuencia realiza vaticinios sobre lo que ocurrirá en el futuro a través de su cuenta de Twitter. Los temas que son objeto de sus pronósticos son variados: desde la evolución de la pandemia o el ritmo de la vacunación, hasta la evolución de variables económicas y financieras. Sin embargo, lo que tienen en común sus predicciones es el sensacionalismo: generalmente son aventuradas, maximalistas, lo que produce alegría entre su base de seguidores, porque ayudan a justificar las propuestas que este sector político, la extrema izquierda, plantea como soluciones para los problemas del país. Un buen ejemplo de lo anterior fue un trino que publicó el pasado 23 de Noviembre, en el que para justificar su idea de susp
El truco (viejo) con el que el petrismo quiere llegar al poder

El truco (viejo) con el que el petrismo quiere llegar al poder

Breaking News
Julio César Iglesias Una idea muy extendida en las redes sociales es la que sugiere que Colombia es un país miserable, hundido en la peor de las crisis económicas y sociales, que pasa por su peor momento.  El problema de este pesimismo crónico, de este diagnóstico tan negativo, es que está siendo usado para concluir que la única opción es realizar un cambio absoluto de modelo económico y político, un cambio extremo que nos saque del “agujero” en el que vivimos.  Imagínese que alguien lo convence de que su casa está en un estado deplorable, de que las columnas están por venirse abajo y el techo por colapsar y que, por tanto, la única opción es demolerla. O venderla a mitad de precio.  Al final, si la crisis es tan profunda, si no hemos avanzado ni mejorado y si v