Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Economía

La amenaza de Petro en contra de las petroleras en Colombia

La amenaza de Petro en contra de las petroleras en Colombia

Economía
Redacción Invelat Captura Instagram Gustavo Petro Las insólitas las declaraciones del candidato presidencial, y favorito en las encuestas, Gustavo Petro, en torno al futuro del sector petrolero en Colombia, se produjeron en un "Space" de Twitter, una herramienta que permite crear salas de conversación con audio en esta red social. Al referirse a un eventual gobierno suyo, Petro aseguró que no solamente sería necesario prohibir el 'fracking' sino toda la exploración petrolera. "Si un gobierno del Pacto Histórico llega a ganar, ese gobierno debe decretar la suspensión de la exploración petrolera en Colombia... El fracking ni se diga, se suspende", aseguró el candidato. Unas declaraciones inquietantes, sobre todo teniendo en cuenta la dependencia del país en el sector miner
Las razones para no apostarle a un Dólar bajista (pese a Ecopetrol)

Las razones para no apostarle a un Dólar bajista (pese a Ecopetrol)

Economía
Redacción Invelat El Director de Estrategia de Casa de Bolsa, Juan David Ballén, explicó a través de su cuenta de Twitter por qué, a pesar de las presiones bajistas que afrontaría la divisa a raíz de la compra de ISA por parte de Ecopetrol, que obliga a la petrolera a monetizar recursos hasta por USD 3,5 billones, esto no sería suficiente para revertir la tendencia principal que llevó a la divisa hasta los $4 mil pesos. "Poner las esperanzas en los USD 3,5 bill que monetizará el gobierno tras su transacción entre ISA y Ecopetrol, me parece muy optimista", explicó Ballén en un trino que publicó durante la mañana de este jueves, "Los extranjeros han comprado TES por más de USD2.6 bill este año y la DTN ha monetizado más de USD7.7 bill, y el dólar ya va en los $4.000", agregó. Par
El (preocupante) dato de Bancolombia sobre el futuro Fiscal del país

El (preocupante) dato de Bancolombia sobre el futuro Fiscal del país

Economía
Redacción Invelat Juan Pablo Espinosa. Economista Jefe Bancolombia. En un informe publicado por la Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia, liderada por el economista Juan Pablo Espinosa, se hace un análisis de la Sostenibilidad Fiscal del Estado colombiano, usando como insumos tanto las proyecciones macro del banco como las del gobierno, así como los cambios que buscaría introducir el ejecutivo en la llamada "regla fiscal". De acuerdo a Santiago Espitia, analista macroeconómico de Bancolombia, y uno de los autores del informe, "La reforma fiscal que pasa por el Congreso pone sobre la mesa una modificación a la regla fiscal que impone un límite máximo a la deuda neta del Gobierno Nacional Central". Este cambio significaría introducir un ancla en la Deuda Públi
Con una ‘bici’ tuitero explicó ventajas del Libre Mercado en Colombia

Con una ‘bici’ tuitero explicó ventajas del Libre Mercado en Colombia

Economía
Redacción Invelat Captura Twitter @juanmgiraldor El tuitero "Barriga de Sapo" publicó este sábado un hilo en Twitter muy curioso y entretenido, que además ayuda a entender por qué, contrario a lo que muchos creen, los colombianos hoy pueden acceder a mejores y más baratos bienes de consumo que hace algunos años. Y es que enfrascarse en discusiones académicas, con gráficos, montones de datos y evidencia, para demostrar por qué el capitalismo y el libre mercado son claves para impulsar el desarrollo de Colombia, casi siempre es estéril a la hora de convencer a los escépticos. Lo que sí puede resultar más efectivo son las historias, como la que de manera maravillosa hiló "Barriga de Sapo" (@juanmgiraldor en Twitter) sobre la compra de una bicicleta. A continuación reproducim
Tres datos que demuestran que el Paro sí golpeó la inflación (y a los más pobres)

Tres datos que demuestran que el Paro sí golpeó la inflación (y a los más pobres)

Economía
Redacción Invelat Fuente: Instagram. Superando por un buen margen las expectativas de los analistas, el DANE reveló el dato de inflación, medida por variación del IPC, correspondiente a julio. 0,32% crecieron los precios durante este mes, lo que significa que durante el último año llegó al 3,97%. Esta noticia no solo cae mal en el sector financiero, que esperaba, de acuerdo a la encuesta de expectativas del Banrep, una variación marginal de apenas el 0,04%, sino que confirma que los estragos del Paro Nacional, desarrollado durante mayo y junio, se han extendido en el tiempo y siguen golpeando el bolsillo de los consumidores, sobre todo de aquellos con menos ingresos. 1. Los alimentos presionaron al alza La inflación anualizada, que alcanzó niveles que no se veían desde
Con estos datos Corficolombiana desnudó los efectos económicos del populismo

Con estos datos Corficolombiana desnudó los efectos económicos del populismo

Economía
Jose Ignacio López, Economista Jefe de Corficolombiana. Fuente: Youtube Redacción Invelat Durante el Foro, "La Gran Encrucijada de América Latina", organizado por Corficolombiana, se presentaron unos datos muy interesantes respecto a los efectos económicos que han tenido los gobiernos de corte populista, no solo en la región, sino a escala global. Menos crecimiento, más proteccionismo y mayor déficit público, algunas de las consecuncias. El economista jefe del holding financiero, Jose Ignacio López, precisó a qué se refieren cuando hablan de "populistas", indicando que se trata de líderes políticos que "dividen la sociedad en dos grupos artificiales, la élite y el pueblo, y afirma ser el único representante del pueblo". "El líder populista se presenta en una plataforma pol
Alianza se la juega Bullish: ¿Se acabó la Horrible Noche en Colombia?

Alianza se la juega Bullish: ¿Se acabó la Horrible Noche en Colombia?

Acciones, Economía
Redacción Invelat El director de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, Felipe Campos, presentó hace unos días su visión sobre el futuro de la economía local e internacional, en una conferencia titulada, igual que la película de Robert Rodríguez, "Del Crepúsculo al Amanecer". Contrario a la perspectiva gris que venía sosteniendo Alianza desde hace algunos años, y en contravía a las expectativas de algunos agentes que ven con preocupación el panorama político del país, Felipe defiende la tesis de que estamos frente a una oportunidad gigante en los mercados colombianos. "Hay un motor enorme y un cambio que se está viendo, y que ese cambio va a beneficiar a Colombia, las cosas van a mejorar muchísimo en un lapso de tiempo muy corto", aseguró Campos en la introducción de su
Por esta razón «Colombia no se va acabar así gane Petro» según Alberto Bernal

Por esta razón «Colombia no se va acabar así gane Petro» según Alberto Bernal

Economía, Opinión
Redacción Invelat En una charla que fue transmitida a través de Youtube, el Estratega de Mercados Emergentes para XP Securities, Alberto Bernal, explicó las razones que impiden, según él, que en Colombia ocurra un escenario similar al que está ocurriendo en Venezuela así la izquierda llegue al poder en 2022. "Un evento como el que ocurrió en Venezuela no se puede ver en ningún otro país de América Latina", aseguró el analista. De acuerdo a Bernal, en Venezuela el chavismo pudo sostenerse en el tiempo debido a que contaba con un flujo de dólares prácticamente ilimitado, producto de las exportaciones petroleras que en su momento lo posicionaron como una potencia. Ese flujo de dinero, que pudo ser visto como una ventaja, a la postre permitió la continuidad de un proyecto popul