Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Con un vídeo viral DESTAPAN el engaño de la reforma pensional de Petro

Redacción Invelat

A partir del 20 de julio vuelve al Congreso el debate sobre la reforma pensional del Gobierno Petro, en la que se estaría poniendo en riesgo el ahorro que los cotizantes colombianos han hecho a lo largo de sus vidas. La iniciativa propone trasladar hacia Colpensiones la mayor parte de las cotizaciones que los colombianos hacen a los fondos privados (Administradoras de Fondos de Pensiones o AFP), en donde estas entrarían a pagar pensiones actuales y dejarían de ser, tal y como lo son hoy, ahorro privado e individual.

Actualmente, las cotizaciones que los colombianos realizan a las AFP (en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad o RAIS), se dirigen hacia una cuenta de ahorro individual que cada cotizante posee y en la que estas se rentabilizan periódicamente gracias a las inversiones que se realizan con ellas; así, el ahorro más la rentabilidad de las inversiones logran financiar las pensiones del futuro.

Ahorro pensional de los trabajadores consolidó una senda creciente y alcanzó nuevo máximo histórico: Infobae.

La propuesta del Gobierno, en cambio, consiste en pagar las pensiones actuales con la mayor parte de las cotizaciones privadas presentes, dejando a los cotizantes sin ahorro para el futuro y con el riesgo de que el Estado no logre financiar el pasivo pensional que tendrá frente a ellos, pues la tasa de natalidad continúa cayendo cada año (DANE, 2023) y, con ella, el número de cotizantes esperados que deberían financiar las pensiones del futuro.

En resumen, con la aprobación de la reforma pensional tal y se encuentra hoy, los colombianos serán obligados a financiar las pensiones actuales, sin tener la garantía de pensionarse en un futuro, pues sus cotizaciones pasarán de convertirse en ahorro (bajo el sistema actual) a convertirse en gasto (reforma pensional).