Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Siguen saliendo los extranjeros de la BVC ¿Los tontos son ellos o nosotros?

Captura Youtube, «Floored», documental.

Redacción Invelat

El Estratega de Renta Variable de la comisionista del Grupo Aval, Omar Suárez, publicó este jueves un reporte esclarecedor en torno a los flujos que se produjeron durante julio en el mercado de acciones de la BVC. El renglón más llamativo fue, sin duda, la salida de los extranjeros que siguieron liquidando sus posiciones en las empresas locales.

De acuerdo al análisis de Casa de Bolsa, mientras actores como los Fondos de Pensiones realizaron compras netas por el orden de los 250 mil millones de pesos, los inversionistas internacionales se posicionaron del lado del «offer» realizando ventas netas por más de 300 mil millones.

Flujos de compras o ventas netas de los actores del mercado. Fuente: Casa de Bolsa con datos de la BVC.

«Necesitamos por lo menos una moderación en las ventas para que el Colcap levante cabeza y se ajuste a su valor real», reflexionó Suárez sobre una de las razones que explicaría la debilidad del mercado accionario.

A pesar del buen desempeño del precio del crudo y al rebote de las principales variables macro en el país, los flujos siguen desfavoreciendo un posible repunte de las acciones colombianas.

La incertidumbre política, la debilidad de las monedas emergentes frente al dólar y la continuidad en el rally de las acciones de Estados Unidos, serían algunos de los factores que están impulsando a los fondos e inversionistas institucionales a buscar otros destinos para sus capitales.

Aunque la mayoría de analistas locales llaman la atención sobre la excesiva subvaloración de la bolsa colombiana, con algunas firmas comisionistas que habían tenido una historia de cautela frente al mercado, como Alianza Valores, anticipando un panorama Bullish hacia el futuro, lo cierto es que la desconfianza y el esceptiscismo de los extranjeros parece ser el lastre que evita un repunte en los precios.

De ahí que la pregunta sea, ¿Quiénes son los tontos? ¿Ellos que siguen llevándose los flujos a acciones carísimas en Estados Unidos? ¿O nosotros que seguimos creyendo en el valor que hay en nuestro mercado?