Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Ricardo Bonilla MIENTE: la incautación de cocaína cayó 18,0% hasta mayo

Redacción Invelat

En un acalorado trino, el ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, da entender que ha habido una gran incautación de cocaína durante el Gobierno Petro y que, debido a eso, el precio de la hoja de coca ha caído. Esta declaración se da a raíz de las críticas civiles hacia el ministro defensa, Iván Velásquez, en las que se le cuestiona por el mal manejo de la seguridad nacional.

Dejando de lado esta última relación causal que él establece entre la incautación y el precio de la hoja de coca (sin ningún fundamento), la realidad es que, de acuerdo con el Ministerio de Defensa Nacional, la incautación de cocaína, entre enero y mayo de 2023, ha caído 18,0% frente a 2022 y 7,5% frente a 2021, para el mismo periodo analizado.

En los primeros cinco meses de 2023, se incautaron 257 toneladas de cocaína, mientras que, en el mismo periodo de 2022 y 2021, se incautarón 312 y 278 toneladas respectivamente.

Si la “magnitud de incautación” fue tal como para, supuestamente, reducir el precio de la hoja de coca, ¿por qué en los anteriores años, 2021 y 2022, no ocurrió lo mismo y se hizo, relativamente, más rentable el cultivo de café y de cacao? Está claro que el tuit de Ricardo Bonilla busca engañar al lector. No es raro que, ante las dificultades que atraviesa el ministro de defensa, salga el resto del cuerpo ministerial en su defensa, incluso haciendo uso de mentiras ─que son fácilmente refutables─.

Los traficantes, de ninguna manera, tienen por qué estar asustados en este momento, así como lo afirma el ministro de hacienda; el Gobierno Petro les está dando una vía más despejada para que continúen fortaleciéndose mediante el negocio ilegal de la droga. Si se quieren vender como los verdaderos enemigos del narco, deberían comenzar por superar lo dejado por el anterior Gobierno, al cual, por cierto, acusaban de ser cómplice del narcotráfico.