Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Alianza se la juega Bullish: ¿Se acabó la Horrible Noche en Colombia?

Redacción Invelat

El director de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, Felipe Campos, presentó hace unos días su visión sobre el futuro de la economía local e internacional, en una conferencia titulada, igual que la película de Robert Rodríguez, «Del Crepúsculo al Amanecer«.

Contrario a la perspectiva gris que venía sosteniendo Alianza desde hace algunos años, y en contravía a las expectativas de algunos agentes que ven con preocupación el panorama político del país, Felipe defiende la tesis de que estamos frente a una oportunidad gigante en los mercados colombianos.

«Hay un motor enorme y un cambio que se está viendo, y que ese cambio va a beneficiar a Colombia, las cosas van a mejorar muchísimo en un lapso de tiempo muy corto», aseguró Campos en la introducción de su presentación.

La lógica que sustenta la hipótesis de Alianza, tiene qué ver con un cambio de ciclo que están anticipando en la economía global, lo que implicaría un entorno menos favorable para la economía de Estados Unidos y, por tanto, un dólar más débil, con materias primas como el petróleo alcanzando cotizaciones más altas y los países emergentes con una fortaleza mayor a la que han demostrado en los últimos años.

En ese sentido, Campos considera que la política va a pasar a un segundo plano en un entorno en el que el buen desempeño de la economía colombiana va a ayudar a resolver las preocupaciones sociales más urgentes y se podrían resolver buena parte de las dificultades fiscales que hoy afronta el Estado.

«Todo el mundo está discutiendo la reforma tributaria, todo el mundo discute el panorama político», señaló el economista, «pero si uno no mira el panorama completo, el largo plazo, va a estar perdido», puntualizó.

Y ese panorama, que según las proyecciones de la comisionista, estaría caracterizado por un peso más fuerte con relación al dólar y unos precios mayores de las materias primas, resulta muy favorable dada la estructura actual de la economía nacional.

En palabras de Campos, parte de esta tendencia ya la estamos viendo en los mercados, con el incremento del precio del petróleo y el café, por ejemplo.

Felizmente llegó la crisis

Según Campos, lo mejor que le pudo ocurrir a la economía colombiana es que, finalmente, ocurriera una crisis como la que vimos en 2020, por cuanto marca el final de un ciclo en el que las economías como las de Colombia se vieron muy perjudicadas.

Es decir, por paradójico que parezca, la crisis llegaría en el mejor momento pues permitiría hacer una transición de un período en el que los flujos de inversión han sido acaparados por Estados Unidos a uno en el que van a regresar paulatinamente a mercados emergentes como Colombia.

Esta nueva tendencia, si se materializan las expectativas de Campos y su equipo, sin duda representarían el final de una «década perdida» en mercados como el de Acciones en Colombia.

Esta es la grabación de la conferencia de Alianza en la que presentan esta visión tan interesante y disruptiva en momentos de pesimismo: