Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Economía

Comportamiento errático del dólar + Los Petros

Comportamiento errático del dólar + Los Petros

Breaking News, Economía, Opinión
Luis Yesid Oviedo - FinancePros En días recientes, la calificadora de riesgo Fitch Ratings redujo la calificación del riesgo de la deuda de Estados Unidos de AAA a AA+. Esto reflejando el deterioro fiscal y la excesiva carga de la deuda qué la economía de más importante del mundo lleva como lastre desde hace varios años y se ha empeorado después de la pandemia. Esta medida fue adoptada tras las negociaciones del gobierno del presidente Joe Biden con el congreso para aumentar el techo de la deuda y resultado de bastantes enfrentamientos políticos. En artículos anteriores por este mismo medio se habló de las repercusiones de la inestabilidad política, fiscal, y del gobierno de Gustavo Petro. Ahora tenemos que unir toda la volatilidad de global a un gobierno qué no logra
La debacle de Ecopetrol y la economía colombiana por Gustavo Petro

La debacle de Ecopetrol y la economía colombiana por Gustavo Petro

Breaking News, Economía, Opinión
Luis Yesid Oviedo - FinancePros Aunque el oficialismo y el gobierno de extrema izquierda intentan echarse flores por la bajada del precio del dólar y subsecuentemente lo qué será la reducción de la inflación intentando vender la idea qué es la “excelente gestión” del presidente de extrema izquierda Gustavo Petro y su equipo, los medidores de la economía qué son tan variados muestran aun los problemas subyacentes de las decisiones del gobierno y sus impactos en la vida del cotidiano del colombiano. El MSCI COLCAP es el indicador qué ponderadamente mide las 25 acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia. Este indicador ha caído casi un 20% desde las elecciones del año 2022. Desde la llegada del nuevo gobierno, el mercado ha encontrado dificultades para encontrar nuevos em
Brasil vs Colombia – Calificación del Riesgo

Brasil vs Colombia – Calificación del Riesgo

Breaking News, Economía, Renta Fija
Yesid OviedoFinancePros ¿Por qué es importante la calificación de riesgo de un país? El riesgo país es analizado por los actores internacionales de mercado para tomar decisiones de inversión de varios tipos: de portafolio, inversión extranjera directa, etc. ¿Cómo realizan las calificadoras de riesgo su análisis? Las calificadoras de riesgo realizan un análisis del riesgo país representado en el riesgo político, jurídico, tributario, social entre otras variables y el resultado es una calificación qué sale de una matriz. ¿Cómo le va a Colombia? Desde las elecciones del año 2022 y la llegada al poder del presidente de extrema izquierda Gustavo Petro, las perspectivas del país no pintan muy bien y según la misma calificadora Fitch Ratings indica qué hay “una ruta incier
Con estos vídeos economista español ridiculizó a Gustavo Petro

Con estos vídeos economista español ridiculizó a Gustavo Petro

Economía
Redacción Invelat Juan Ramón Rallo. Economista Español. Se trata de Juan Ramón Rallo, un intelectual y economista español muy conocido por su canal de Youtube, en donde comparte su visión sobre temas económicos y políticos desde una perspectiva liberal. Aunque Rallo generalmente aborda la actualidad de su país, últimamente, y frente al avance de los proyectos políticos populistas en América Latina, ha decidido analizar las propuestas económicas de varios líderes latinoamericanos. La última "víctima" del profesor Rallo fue el favorito para ganar las elecciones presidenciales en Colombia, el senador Gustavo Petro, que durante los últimos meses ha estado promoviendo la idea de realizar una emisión monetaria con el fin de financiar el gasto del gobierno. En su primer vídeo,
Con vídeo (para ‘dummies’) Minhacienda explicó la Reforma Tributaria

Con vídeo (para ‘dummies’) Minhacienda explicó la Reforma Tributaria

Economía
Redacción Invelat Ministro de Hacienda Jose Manuel Restrepo. @MinHacienda. Twitter. Con un breve vídeo, de poco más de un minuto, el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo realizó una explicación para 'dummies' de la Reforma Tributaria que actualmente se tramita en el congreso. Conocida también como 'Ley de Inversión Social', el proyecto busca remplazar, al menos de manera parcial, la fallida reforma que el ex-ministro Alberto Carrasquilla intentó promover hace algunos meses y que derivó en un Paro Nacional y unos actos de vandalismo que no se conocían en la historia reciente del país. "El compromiso que teníamos con la 'Ley de Inversión Social' era no tocar a las clases vulnerables y a las clases medias, no tocar el tema del IVA, no tocar las pensiones", explicó el minis
La ridícula cifra que pagarán aseguradoras por Paro Nacional

La ridícula cifra que pagarán aseguradoras por Paro Nacional

Economía
Redacción Invelat Paro Nacional entre Abril y Julio Mientras el país se prepara para una nueva jornada de movilizaciones, que con toda probabilidad estarán marcadas por la violencia, la Federación de Aseguradores de Colombia (Fasecolda) reveló la cifra que las compañías del sector deberán pagar por cuenta de los daños ocurridos durante el reciente Paro Nacional, entre el 28 de Abril y el 15 de Julio. Según el gremio, $241 mil millones deberán desembolsar para cumplir con la pólizas sobre los bienes asegurados. "En el país se afectaron 5.158 riesgos asegurados, entre los que se cuentan bienes inmuebles del Estado, sistema de transporte público, bienes particulares y vehículos de carga", aseguró Fasecolda en un comunicado publicado este miércoles. De acuerdo al informe, la
¿Qué Régimen Pensional me conviene?

¿Qué Régimen Pensional me conviene?

Economía
Julio César Iglesias, Editor Invelat Fuente: Colpensiones - Porvenir. Lo primero que se debe entender es que existen en Colombia dos grandes regímenes pensionales, que compiten entre sí, y que cualquier trabajador puede escoger a cuál de los dos cotizar. Uno es administrado por el Estado a través de Colpensiones y es conocido como el RPM (Régimen de Prima Media) y el otro como RAIS (Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad) administrado por los Fondos Privados (Protección, Porvenir, Colfondos y Skandia). Ambos fondos tienen reglas y ofrecen beneficios distintos, de ahí que surja la posibilidad de “arbitrar” entre ellos, es decir, que cada persona puede escoger, dependiendo de sus propias características (edad, ingresos, semanas cotizadas, entre otros) el que más le “conv
De excursión en los laberintos de ‘Legalandia’

De excursión en los laberintos de ‘Legalandia’

Economía
Redacción Invelat Portada "Perdido en Legalandia". Composición Vídeo Youtube. Los trinos del profesor Erick Behar se han convertido en clásicos, al menos para los que seguimos temas relacionados con la economía y la política en Twitter; sus denuncias de "los fraudes", con diploma y todo, cuando algún impertinente comete una aberración intelectual, no solo producen risa sino también miedo, ¿Cuándo llegará la hora de que el 'profe' nos gradúe de farsantes? En contravía de lo que recomienda la ortodoxia, al profesor le ha tocado prender la impresora de diplomas en turnos de 24 horas, cualquiera lo confundiría con un seguidor de la MMT o con un asesor económico de Petro. Pero no, para seguirle el ritmo a la epidemia de falacias, ha tenido que redoblar esfuerzos y hacer grados masiv
Fedesarrollo explica por qué (y por quién) no fueron buenos los datos de crecimiento

Fedesarrollo explica por qué (y por quién) no fueron buenos los datos de crecimiento

Economía
Redacción Invelat Luis Fernando Mejía, Fedesarrollo. Fuente: Youtube. A pesar de que se trata de un crecimiento histórico, 17,6%, hay razones para no celebrar las cifras de crecimiento económico del segundo trimestre del año que reveló el DANE. El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó por qué estamos ante un dato "agridulce". Por un lado, si bien se trata de una variación positiva histórica en términos de crecimiento del PIB, lo cierto es que se produce por cuenta de una "base estadística", la del segundo trimestre del año anterior, también históricamente baja. No hay que olvidar que de abril a junio del año pasado se produjeron en Colombia las cuarentenas más estrictas y, por tanto, un descenso porcentual, también de dos dígitos, en el producto. "Esto es u
La razón por la que irse a Colpensiones podría ser su (peor) error

La razón por la que irse a Colpensiones podría ser su (peor) error

Economía
Redacción Invelat Fuente: Colpensiones.gov.co Durante los últimos años, miles de colombianos han decidido trasladarse desde los Fondos de pensiones privados hacia Colpensiones, animados por la idea de que las mesadas pensionales son más favorables en el régimen administrado por el Estado. Por desgracia, para la mayoría de las personas que tomaron esa decisión, según un informe de Asofondos, el resultado va a ser desastroso. Le explicamos las razones. Desde 2017, cerca de 400 mil colombianos se han trasladado desde las AFP's hacia Colpensiones. Las razones tienen qué ver con el cálculo de la mesada pensional, que es distinto en ambos regímenes, y en algunos casos puntuales arroja un mayor valor en Colpensiones. Sin embargo, y aunque es cierto que gracias al fuerte componente s