Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Acciones

El error que casi todos cometen en TRII

El error que casi todos cometen en TRII

Acciones
Redacción Invelat Error en TRII Comprar acciones en Colombia, a través de una firma Comisionista de Bolsa, tradicionalmente se trataba de un proceso engorroso, en el que se exigían muchos documentos y debía hacerse de manera presencial. Además, las tarifas para compra y venta de acciones hacían poco rentable, para un pequeño inversionista, construir un portafolio diversificado. Trii es una startup colombiana que viene revolucionando la manera en la que los inversionistas acceden al mercado de acciones en Colombia; aunque no es nueva la idea de las plataformas para comprar y vender acciones a través de plataformas online, la app de TRII permite hacerlo de manera muy sencilla, desde el celular y, lo más importante, a unos costos nunca antes vistos en nuestro mercado. $10 mil p
Las tres ventajas de los nuevos ETFs que ‘revolucionarán’ la BVC

Las tres ventajas de los nuevos ETFs que ‘revolucionarán’ la BVC

Acciones
Redacción Invelat Presentación nuevos ETFs en el Mercado Global Colombiano. Fuente: BVC. Son nueve los ETFs que debutaron este martes en la Bolsa de Valores de Colombia. Administrados por Blackrock y con el respaldo local de Valores Bancolombia, permitirán a cualquier inversionista acceder a un portafolio global de activos de renta fija y renta variable. Se trata de nueve ETFs, tres de ellos de renta fija y los restantes de acciones. Para entender las ventajas que tiene la inscripción de estos ETF (Exchange Traded Funds) en nuestro mercado, hace falta tener en cuenta que se trata de unos fondos bursátiles que tranzan sus unidades o participaciones en un mercado bursátil. Para ponerlo en términos sencillos, son "acciones" que están compuestas de muchas acciones o títulos de
Dos datos que muestran lo ‘baratas’ que están las acciones según Bancolombia

Dos datos que muestran lo ‘baratas’ que están las acciones según Bancolombia

Acciones
Redacción Invelat El Gerente de Investigaciones en Renta Variable del Grupo Bancolombia, Jairo Agudelo, publicó este lunes un análisis en el que propone dos indicadores para demostrar lo subvaloradas que se encuentran actualmente las acciones en Colombia, al compararlas con las de otros países que, incluso, enfrentan coyunturas políticas más complicadas. "El mercado de acciones colombiano está en niveles atractivos? la respuesta contundente es que sí. Si miramos la relación P/VL somos los más baratos de la región de lejos, seguidos por Perú, teniendo en cuenta sus temas políticos", explicó el analista. Agudelo publicó un gráfico en el que compara el indicador de Precio sobre Valor en Libros (P/VL) de Brasil, Perú, Chile, México y Colombia, además de agregar el promedio ponderad
¿Flor de un día? Así explica Casa de Bolsa repunte de las acciones

¿Flor de un día? Así explica Casa de Bolsa repunte de las acciones

Acciones
Redacción Invelat Bolsa de Valores de Colombia En un trino el estratega de Casa de Bolsa, Juan David Ballén, recordó que durante la segunda quincena de agosto se produce la "rotación" de los recursos de las cesantías, desde los portafolios de Corto a los de Largo Plazo. "Cesantías le dan un impulso al Colcap. Como es tradicional, entre el 16 y 31 de agosto las AFP realizan el traspaso de los saldos entre portafolios de corto y largo plazo", explicó Ballén, citando un informe publicado el año pasado por la comisionista, "Este año ha sido un poco más notorio el fenómeno", agregó el analista. Aunque los datos corresponden a estimaciones del año anterior, sí arrojan un sentido de la magnitud de los flujos que habrían producido el repunte en los precios durante los últimos días.
¿Por qué seguimos subsidiando la gasolina en Colombia?

¿Por qué seguimos subsidiando la gasolina en Colombia?

Acciones
Redacción Invelat En un informe publicado por Corficolombiana este lunes, la entidad financiera calculó que durante este año el gobierno deberá cubrir un déficit de 7,6 billones de pesos del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC); debido a la escalada en la cotización del petróleo y a la forma en la que se calculan los precios de la gasolina en el país, el Estado, o mejor dicho, los contribuyentes, deberemos entregar subsidios por esa cantidad a los consumidores de gasolina durante 2021. El desacople entre los precios internacionales y el precio interno, aumentó el déficit del FEPC. (Fuente: Corficolombiana) El argumento habitual que se usa para defender estos subsidios tiene qué ver con el impacto inflacionario que tendría sobre todos, incluyendo los más pobre
Horario y links de la «Conference Call» del negocio Ecopetrol-ISA

Horario y links de la «Conference Call» del negocio Ecopetrol-ISA

Acciones
Redacción Invelat Como anticipaba el mercado, la transacción se produce por el 51,4% de las acciones de ISA, que son la totalidad de títulos en cabeza del Ministerio de Hacienda. En un comunicado publicado en el SIMEV, de la Superintendencia Financiera, Ecopetrol reveló que el precio pactado por acción fue de $25 mil pesos, es decir, algo más de 14 billones de pesos. Aunque el comunicado aclara que a partir de la fecha se surtirán los "trámites necesarios para el cierre de la transacción", se desconocen más detalles en torno a la transacción. Este jueves 12 de agosto se tiene prevista una "conference call" en donde las compañías responderán preguntas acerca de las condiciones del negocio, evento que sin duda es del mayor interés para analistas y traders del mercado accionario
¿El mejor activo en Colombia en 2021? Así ‘golea’ el Bitcoin a las acciones

¿El mejor activo en Colombia en 2021? Así ‘golea’ el Bitcoin a las acciones

Acciones, Cripto
Redacción Invelat Un 2021 negativo para las acciones colombianas, pese a la paulatina recuperación económica del país, agudiza el contraste con un activo sobre el que se tejen mitos y que sigue siendo desconocido para la mayoría de inversionistas. De acuerdo a los datos que ofrece Buda.com, uno de los principales mercados de intercambio de criptomonedas en Colombia, cada Bitcoin se cotiza este martes 10 de agosto en $173.944.353. Cifra que sería suficiente para adquirir un apartaestudio en el norte de Bogotá o financiar una carrrera universitaria completa en la universidad más cara del país. La recuperación en el precio de la criptomoneda, que supera los 45 mil dólares, sumada a la escalada devaluacionista del peso colombiano, están permitiendo que la tasa de cambio COP/BTC busqu
Las dos extrañas acciones que no caen este año en la BVC (además de Ecopetrol)

Las dos extrañas acciones que no caen este año en la BVC (además de Ecopetrol)

Acciones
Redacción Invelat 2021 ha sido un año para el olvido entre traders e inversionistas del mercado de acciones de la BVC. Las explicaciones son variadas: la incertidumbre fiscal, la pérdida del grado de inversión, la acelerada devaluación del peso, la sombra de la extrema izquierda petrista, son las que más se mencionan por parte de los analistas. Lo cierto es que, salvo usted haya tenido un portafolio concentrado en Ecopetrol, cuyas acciones se han valorizado por cuenta del buen desempeño en el precio del crudo, lo más seguro es que su P&G esté en rojo. No obstante, hay dos nombres que se suman al de Ecopetrol en el listado de "alumnos modelo" del mercado. Lo curioso es que se trata de dos de las compañías más despreciadas por los inversionistas locales, al punto de que están
La apuesta con la que Buffet nos ridiculizó a los traders

La apuesta con la que Buffet nos ridiculizó a los traders

Acciones
Por Julio César Iglesias, CFA Editor Invelat Captura Youtube En 2008 el inversionista más famoso del mundo, Warren Buffet, lanzó un desafío a los gestores de Hedge Funds, los 'genios' de Wall Street que administran las fortunas de los millonarios utilizando complejísimos modelos matemáticos y desplegando la última tecnología computacional. El desafío era sencillo: Buffet escogería un activo y lo pondría a competir contra un portafolio de los mejores Hedge Funds. El ganador sería aquel que obtuviera un mayor retorno durante los diez años siguientes. Período suficiente para evaluar cuál estrategia de inversión resultaba ser superior. A primera vista parecía que Buffet, un anciano de noventa y 'pico' que todavía lee balances impresos, era David. Y que los Hedge Funds, con sus
Siguen saliendo los extranjeros de la BVC ¿Los tontos son ellos o nosotros?

Siguen saliendo los extranjeros de la BVC ¿Los tontos son ellos o nosotros?

Acciones
Captura Youtube, "Floored", documental. Redacción Invelat El Estratega de Renta Variable de la comisionista del Grupo Aval, Omar Suárez, publicó este jueves un reporte esclarecedor en torno a los flujos que se produjeron durante julio en el mercado de acciones de la BVC. El renglón más llamativo fue, sin duda, la salida de los extranjeros que siguieron liquidando sus posiciones en las empresas locales. De acuerdo al análisis de Casa de Bolsa, mientras actores como los Fondos de Pensiones realizaron compras netas por el orden de los 250 mil millones de pesos, los inversionistas internacionales se posicionaron del lado del "offer" realizando ventas netas por más de 300 mil millones. Flujos de compras o ventas netas de los actores del mercado. Fuente: Casa de Bolsa con datos d