Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Las tres ventajas de los nuevos ETFs que ‘revolucionarán’ la BVC

Redacción Invelat

Presentación nuevos ETFs en el Mercado Global Colombiano. Fuente: BVC.

Son nueve los ETFs que debutaron este martes en la Bolsa de Valores de Colombia. Administrados por Blackrock y con el respaldo local de Valores Bancolombia, permitirán a cualquier inversionista acceder a un portafolio global de activos de renta fija y renta variable.

Se trata de nueve ETFs, tres de ellos de renta fija y los restantes de acciones.

Para entender las ventajas que tiene la inscripción de estos ETF (Exchange Traded Funds) en nuestro mercado, hace falta tener en cuenta que se trata de unos fondos bursátiles que tranzan sus unidades o participaciones en un mercado bursátil. Para ponerlo en términos sencillos, son «acciones» que están compuestas de muchas acciones o títulos de otras compañías.

Así, por ejemplo, si usted compra un millón de pesos en acciones de Ecopetrol, la rentabilidad de su inversión va a depender únicamente del desempeño financiero de la compañía y de su comportamiento en bolsa. Mientras que si invierte en un ETF, va a comprar una participación en decenas y hasta centenares de empresa.

A continuación, explicamos las cinco ventajas principales que ofrecen para los inversionistas los nuevos ETFs de Blackrock y por qué suponen una auténtica revolución para los inversionistas locales.

1. Diversificación global

Uno de los inconvenientes que han tenido los inversionistas colombianos es la escasa diversificación que ofrece el mercado de acciones y de renta fija: Pocos emisores, que están concentrados en muy pocos sectores de la economía y, que para colmo, están todos expuestos a riesgos similares pues concentran sus operaciones en Colombia.

Los nuevos ETF permitirán a cualquier colombiano acceder a un abanico de inversiones inédito: invertir en acciones o bonos de diferentes países, diversidad de sectores económicos y, muy importante también, con diferentes etapas de maduración corporativa: Desde startups hasta empresas antiguas y consolidadas.

Lo anterior implica que los inversionistas podrán diversificar su portafolio de una manera inédita: desde Colombia tener exposición a activos de compañías globales.

En la práctica, más diversificación significa más rentabilidad y menor riesgo, así como una cobertura natural a los riesgos propios de nuestro país.

2. Cobertura Cambiaria

En medio de las incertidumbres políticas y fiscales que enfrenta el país, muchos colombianos están buscando alternativas que les permitan blindar su patrimonio financiero frente a las presiones inflacionarias y devaluacionistas que estamos viviendo.

Los nuevos ETFs de Blackrock ofrecen una cobertura cambiaria natural: como sus inversiones están concentrados en monedas fuertes, como el dólar y el euro, si se presentara una devaluación adicional del peso colombiano, estos fondos se valorizarían de manera proporcional.

Pese a que usted puede comprar en pesos sus «unidades» de ETF a través de un Comisionista de Bolsa, en realidad está invirtiendo en dólares, euros o yenes, pues los activos subyacentes están denominados en esas monedas.

3. Escala de comisiones

En Colombia ya contamos con vehículos de inversión global en dólares, que son ofrecidos por Comisionistas de Bolsa, Fondos de Pensiones Voluntarias y Fiduciarias. No obstante, la escala de comisiones que cobran a sus clientes estos vehículos de inversión a menudo no es atractiva (con porcentajes que van desde el 2 hasta el 4% anual sobre el saldo).

Por su parte, estos nuevos ETFs tienen estructurarias tarifarias mucho más amables: cobran comisiones tan bajas como el 0,25% por la administración de los recursos, algo así como una décima parte de lo que le puede ofrecer un fondo de inversión tradicional.

De acuerdo a Bancolombia y Blackrock, en los próximos días estos nuevos instrumentos estarán disponibles en las plataformas de trading que operan en Colombia.