Redacción Invelat

Comprar acciones en Colombia, a través de una firma Comisionista de Bolsa, tradicionalmente se trataba de un proceso engorroso, en el que se exigían muchos documentos y debía hacerse de manera presencial. Además, las tarifas para compra y venta de acciones hacían poco rentable, para un pequeño inversionista, construir un portafolio diversificado.
Trii es una startup colombiana que viene revolucionando la manera en la que los inversionistas acceden al mercado de acciones en Colombia; aunque no es nueva la idea de las plataformas para comprar y vender acciones a través de plataformas online, la app de TRII permite hacerlo de manera muy sencilla, desde el celular y, lo más importante, a unos costos nunca antes vistos en nuestro mercado.
$10 mil pesos (más IVA) por cada operación de hasta 5 millones de pesos, y para operaciones superiores a este valor, el 0,2%. A diferencia de otras compañías, TRII no cobra una comisión por administración de valores.
Sin duda, es la opción más barata que tenemos en el mercado colombiano en la actualidad para los inversionistas pequeños y medianos. Y aunque la plataforma no es la más robusta en términos de información y herramientas bursátiles, su simplicidad y los bajos costos son sus grandes fortalezas.
El error más común en TRII: Diversificar manualmente
Quizá el dicho más conocido del mundo financiero es aquel que recomienda no «poner todos los huevos en la misma canasta». «Diversificar, diversificar, diversificar», el mantra que debe recordar un inversionista novato.
En Trii puedes construir un portafolio diversificado de acciones, es decir, distribuir tus recursos entre distintas de varias empresas, de dos maneras:
La primera, comprando individualmente varias acciones a través de dos o más operaciones. Por ejemplo, si cuentas con dos millones de pesos, podrías comprar cuatro acciones distintas y en cada una invertir 500 mil pesos. Pero esa práctica puede erosionar la rentabilidad de tu portafolio debido a los altos costos transaccionales que implica.
La segunda opción es mucho más interesante y eficiente: en lugar de realizar varias operaciones de compra, con el fin de diversificar, puedes comprar un ETF.
Para utilizar el lenguaje más claro posible: Un ETF es una «acción» que está compuesta de varias acciones, de manera que cuando la compras inviertes tu dinero en muchas compañías de manera automática, sin realizar múltiples operaciones y sin incurrir en los costos de la comisión.
En TRII hay actualmente disponibles dos ETFs: Icolcap y Hcolsel. Y aunque tienen ambos distintas composiciones, cuando los compras estás creando un portafolio diversificado en empresas como Ecopetrol, Bancolombia, Gruposura, Isa, Corficolombiana, Grupo Aval o Cementos Argos, es decir, las empresas más grandes y sólidas del país.
El precio de ambos ETFs, igual que el de las acciones, suele variar de forma diaria. Actualmente se cotizan en torno a los doce o trece mil pesos por unidad, de manera que ese sería el monto mínimo que puedes invertir en los ETFs.
De manera que si, en lugar de diversificar «manualmente» tu inversión, simplemente compras el ETF, vas a incurrir en muchos menos costos transaccionales y, además, vas a tener una diversificación más completa (con un portafolio expuesto a múltiples activos) y más profesional (con una diversificación que sigue un criterio de capitalización bursátil).