Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Comportamiento errático del dólar + Los Petros

Luis Yesid Oviedo – FinancePros

En días recientes, la calificadora de riesgo Fitch Ratings redujo la calificación del riesgo de la deuda de Estados Unidos de AAA a AA+. Esto reflejando el deterioro fiscal y la excesiva carga de la deuda qué la economía de más importante del mundo lleva como lastre desde hace varios años y se ha empeorado después de la pandemia.

Esta medida fue adoptada tras las negociaciones del gobierno del presidente Joe Biden con el congreso para aumentar el techo de la deuda y resultado de bastantes enfrentamientos políticos.

En artículos anteriores por este mismo medio se habló de las repercusiones de la inestabilidad política, fiscal, y del gobierno de Gustavo Petro. Ahora tenemos que unir toda la volatilidad de global a un gobierno qué no logra consolidar una posición clara frente a los diferentes problemas del país sino que además cada día pierde más gobernabilidad, más ahora con el arresto del hijo del presidente Nicolas Petro Burgos.

El riesgo país en Colombia no hace más qué incrementarse y la capacidad del gobierno a responder de manera conveniente a las crisis cada vez es menor. Aunque ha habido comentarios por parte del presidente en relación con la situación de su hijo, de todas formas el hermetismo y el silencio frente al ventilador qué está por prenderse deja la casa de Nariño en una posición débil.

Estos acontecimientos pueden ser vistos por el mercado desde dos aristas:

  1. La primera es qué el presidente de Colombia enfrente una crisis de gobernabilidad y su plan de gobierno antimercado no se podrá cumplir y por ende las reformas se caerán.
  2. Qué Colombia representa un riesgo más alto qué otros países de la región donde se puede lograr rentabilidades competitivas en inversiones de portafolio como inversión extranjera directa y evitar el alto riesgo de Colombia.

De todas formas, el dólar detuvo su descenso qué mantuvo durante varias semanas y ahora repunta de nuevo por encima de los 4.000 frente a la situación mundial e interna del país.

El comportamiento del dólar continua un rumbo incierto con cambios de tendencia bruscos y una alta volatilidad de la cual los colombianos “pagaremos los platos rotos”.