Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Etiqueta: Inflación

Comportamiento errático del dólar + Los Petros

Comportamiento errático del dólar + Los Petros

Breaking News, Economía, Opinión
Luis Yesid Oviedo - FinancePros En días recientes, la calificadora de riesgo Fitch Ratings redujo la calificación del riesgo de la deuda de Estados Unidos de AAA a AA+. Esto reflejando el deterioro fiscal y la excesiva carga de la deuda qué la economía de más importante del mundo lleva como lastre desde hace varios años y se ha empeorado después de la pandemia. Esta medida fue adoptada tras las negociaciones del gobierno del presidente Joe Biden con el congreso para aumentar el techo de la deuda y resultado de bastantes enfrentamientos políticos. En artículos anteriores por este mismo medio se habló de las repercusiones de la inestabilidad política, fiscal, y del gobierno de Gustavo Petro. Ahora tenemos que unir toda la volatilidad de global a un gobierno qué no logra
Brasil vs Colombia – Calificación del Riesgo

Brasil vs Colombia – Calificación del Riesgo

Breaking News, Economía, Renta Fija
Yesid OviedoFinancePros ¿Por qué es importante la calificación de riesgo de un país? El riesgo país es analizado por los actores internacionales de mercado para tomar decisiones de inversión de varios tipos: de portafolio, inversión extranjera directa, etc. ¿Cómo realizan las calificadoras de riesgo su análisis? Las calificadoras de riesgo realizan un análisis del riesgo país representado en el riesgo político, jurídico, tributario, social entre otras variables y el resultado es una calificación qué sale de una matriz. ¿Cómo le va a Colombia? Desde las elecciones del año 2022 y la llegada al poder del presidente de extrema izquierda Gustavo Petro, las perspectivas del país no pintan muy bien y según la misma calificadora Fitch Ratings indica qué hay “una ruta incier
Gustavo Bolivar, uno de los más grandes defensores de las políticas de línea dura del gobierno de extrema izquierda colombiano de Gustavo Petro, propuso la intervención del mercado del dólar

Gustavo Bolivar, uno de los más grandes defensores de las políticas de línea dura del gobierno de extrema izquierda colombiano de Gustavo Petro, propuso la intervención del mercado del dólar

Breaking News
Luis Yesid Oviedo - FinancePros En un acto de profunda ignorancia y tomando la posición de poseedor de la verdad absoluta en el mercado, el narco novelista y exsenador por el partido de extrema izquierda Gustavo Bolivar, propuso en un profundo acto de ignorancia intervenir el mercado del dólar y mantenerlo en 4.000 pesos por dólar como punto sano para los actores del mercado. Estos comentarios fueron hechos ante la corrección qué está viviendo el dólar que ha consolidado una tendencia bajista consolidada desde finales de junio/23 hasta estar por debajo de los 4.000 pesos. El senador no dejó pasar la oportunidad y asigno la bajada del dólar a la gestión del presidente de extrema izquierda Gustavo Petro y qué ha sido desmentido por diferentes artículos publicados en días anteriores p
El precio de los alimentos cayó, pero NO tanto como algunos dicen

El precio de los alimentos cayó, pero NO tanto como algunos dicen

Breaking News
A pesar de que el precio de los alimentos ha caído desde abril de 2023 ─lo cual es una buena noticia para los colombianos─, si comparamos su nivel precio de junio de 2023 con su nivel precio de julio de 2022, encontraremos que los alimentos se han encarecido un 13%, según las cifras que nos entrega el DANE. Si observamos el cambio en el nivel-precio de los alimentos desde julio de 2022, durante el Gobierno Duque, hasta junio de 2023, hallaremos que se ha incrementado un 13% en once meses; lo que quiere decir que los alimentos, promediando, se han encarecido en esa misma cantidad; sin embargo, este comportamiento ha empezado a moderarse desde abril de 2023, cuando la inflación mensual de alimentos estuvo marcando variaciones negativas. Es importante no sólo tener en consi
Por este trino dicen que Piedad Córdoba NO SABE qué es la inflación

Por este trino dicen que Piedad Córdoba NO SABE qué es la inflación

Breaking News
Por Russy Millán La senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, en un mal intento por defender al Gobierno Petro, hace una afirmación que deja ver su desconocimiento acerca de la inflación del país. Mediante la red social Twitter, afirmó que, si Duque hubiese financiado por completo el déficit del FEPC, la inflación hoy sería mucho menor. Pues, no sólo desde la ciencia económica queda muy mal parada, sino que, además, es desmentida por el propio ministro de hacienda, Ricardo Bonilla. Enlace del tuit. Según la senadora, que Duque no haya incrementado el precio de la gasolina para llenar el hueco del FEPC (su déficit), explica que hoy la inflación sea más alta de lo que debería ser; sí, así como lo acaban de leer. Cualquier persona con un mínimo de sentido común se puede
Gustavo Petro vuelve a MENTIR sobre la INFLACIÓN: NO cayó por él

Gustavo Petro vuelve a MENTIR sobre la INFLACIÓN: NO cayó por él

Breaking News
Por Russy Millán En un trino publicado el 10 de julio, el presidente Petro daba a entender que su Gobierno había “desacelerado la inflación”; sin embargo, el Banco de la República lo desmiente en una de sus minutas, en la que señala las causas detrás del descenso de la tasa inflación anual. Enlace del tuit. No es la primera vez que Gustavo Petro se adjudica un logro ajeno, pues la escasez de logros propios lo ha llevado a optar esa estrategia propagandística para levantar su menguante popularidad; sin embargo, la realidad, como en mucho otros casos, no le da la razón. De acuerdo a la minuta publicada el 6 de julio de 2023 por el Banco de la República, la inflación se habría moderado en los últimos meses debido al incremento de las tasas de interés; a la estabilización
¿Cuáles alimentos bajaron/subieron más en junio, según el DANE?

¿Cuáles alimentos bajaron/subieron más en junio, según el DANE?

Breaking News
Redacción Invelat La inflación anual total cayó del 12,36% hasta 12,13% en junio de 2023, siendo su tercera caída consecutiva; sin embargo, igual de importante es conocer los cambios mensuales en el precio de algunos productos alimenticios de la canasta familiar. Aquí veremos cuáles fueron los cinco alimentos que más bajaron/subieron en términos mensuales para el mes de junio, según el DANE. Los alimentos que más bajaron, fueron la zanahoria, los plátanos, las papas, la cebolla y las hortalizas. Los que más subieron, fueron las naranjas, el tomate de árbol, los derivados de tubérculos, los condimentos y los concentrados de refrescos. En términos generales, el IPC mensual de alimentos cayó 0,58% en junio, lo que implica una reducción del nivel de precios del conjunto d