Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

La debacle de Ecopetrol y la economía colombiana por Gustavo Petro

Luis Yesid Oviedo – FinancePros

Aunque el oficialismo y el gobierno de extrema izquierda intentan echarse flores por la bajada del precio del dólar y subsecuentemente lo qué será la reducción de la inflación intentando vender la idea qué es la “excelente gestión” del presidente de extrema izquierda Gustavo Petro y su equipo, los medidores de la economía qué son tan variados muestran aun los problemas subyacentes de las decisiones del gobierno y sus impactos en la vida del cotidiano del colombiano.

El MSCI COLCAP es el indicador qué ponderadamente mide las 25 acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia. Este indicador ha caído casi un 20% desde las elecciones del año 2022. Desde la llegada del nuevo gobierno, el mercado ha encontrado dificultades para encontrar nuevos emisores para diversificar y dar nuevas oportunidades al mercado sino también inversionistas qué estén dispuestos a asumir riesgos en las empresas colombianas haciendo qué los volúmenes de negociación sean cada vez menores.

Fuente: Bloomberg

Ecopetrol fue retirado del ETF MSCI por las decisiones del gobierno de detener la exploración y por consecuencia la explotación y de gas e hidrocarburos lo cual tuvo un impacto negativo en la cotización de la acción. Fue tal el miedo y el nerviosismo de los de los administradores de los fondos que la acción de la petrolera fue retirada del ETF MSCI y se realizó como medida de contención qué las decisiones del presidente Gustavo Petro afectara la rentabilidad del fondo.

Para los inversionistas colombianos también fue una debacle ya qué la acción ha tenido una caída estrepitosa perdiendo casi el 33% de su valor en el último año. La destrucción de la riqueza, actividad favorita del presidente de Colombia Gustavo Petro, no solo afecta al inversor privado sino también a la nación que tiene la gran mayoría de las acciones.

Fuente: www.investing.com

No siendo esto suficiente y continuando con la lenta destrucción de la economía colombiana, las decisiones del gobierno también están teniendo su impacto en las acciones locales. El oficialismo dirá qué no es cierto y que todo es un entramado y un sabotaje desde la derecha en Miami y Madrid, pero el resultado de nuestro índice accionario es el más devaluado desde la elección de Gustavo Petro como presidente.

De acuerdo con la nota publicada por La Republica el índice accionario colombiano no se está comportando como el de la región. Esto es obviamente una consecuencia de la postura del oficialismo en la cual busca atacar el sector productivo del país con impuestos desmedidos, regulaciones extremas como lo son la reforma laboral qué quitan flexibilidad a la toma de decisiones, aranceles desmedidos entre otros. Así lo afirma también Yovanny Conde, cofundador de Finxard: «El Msci Colcap, al igual que el dólar, debió comportarse como los demás índices de la región, pero el mercado anticipó un presidente con postura antimercado y a favor de la estatización de sectores, esto influyó en su comportamiento».

Como se indicaba por este medio, la economía brasilera sigue una senda de crecimiento positiva y fue mejorada por la calificadora Fitch Ratings, México también está experimentando un fortalecimiento de la moneda y un importante flujo de inversiones gracias al concepto de “near shoring” del cual Colombia pierde la oportunidad de atraer capitales para generación de empresa y empleo dado a las políticas del presidente de extrema izquierda. Inclusive Chile después de la fallida constituyente ha sembrado semillas de inversión y atracción de inversionistas con sus políticas de mercado abierto.

Qué pasa con Colombia?

«La caída del Colcap a diferencia de los otros índices bursátiles de la región, se debe a la desconfianza que ha generado el gobierno actual con sus anuncios desafortunados, como lo son la no exploración y explotación petrolera en nuevos contratos y reformas como la pensional», aseguró Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading.

Para completar la situación en Colombia, se escogió al nuevo ministro de minas y energía quien al parecer mintió en su hoja de vida, pero no ha mentido en su afinidad con el fallecido Hugo Chavez y el marxismo de las FARC.

Finalizando, ¿cuáles son entonces las perspectivas para Colombia?, tenemos acaso el peor presidente de izquierda de la región? Estas preguntas dan para un articulo completo qué esperamos contestar próximamente.