Redacción Invelat
En una entrevista para el programa de radio La W, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, huyó de las preguntas realizadas por los periodistas acerca del presunto despilfarro de recursos públicos que ha ocurrido en la entidad que él preside, lo que podría estar indicando que oculta información que no sería bien recibida en la opinión pública.
En la entrevista, y de forma reiterada, se le cuestionó por el costo que supondría el retiro de 110 funcionarios en los últimos once meses (una “masacre laboral”); sin embargo, sus respuestas no fueron concretas y siempre buscaron evadir los cuestionamientos.
En principio, se podría creer que Dussán desconoce los aspectos técnicos necesarios para responder a la cuestión, aunque, conociendo la manera en la que funciona la política, parece, más bien, que él se encuentra ocultando información acerca del despilfarro de una importante cantidad de dinero (todavía desconocida), en detrimento del erario. Además, también cabría la posibilidad de que ese presunto detrimento se haya dado a razón del cumplimiento de cuotas burocráticas, es decir, del reparto de cargos a cambio de favores políticos. Lo anterior no sería extraño, dado que es una práctica habitual en la política, pero no por eso estaría exenta de consecuencias.
Así, pues, Jaime Dussán, actual presidente de Colpensiones, estaría manejando los recursos públicos de los colombianos; de esos mismos colombianos a los que Gustavo Petro pretende dejar sin ahorro con su reforma pensional, la cual trasladará billones de pesos privados para ser administrados por políticos con intereses espurios, así como lo explicó Julio César Iglesias (@IglesiasJulio87) en el siguiente hilo de Twitter: