El archipiélago, San Andrés y Providencia, se encuentra en una complicada situación desde hace varios meses, particularmente, por la afectación del sector hotelero, indispensable para la industria turística local; sin embargo, en el petrismo se ha optado por evitar mencionar esta situación, pues no calzaría con el relato que algunos ahí intentan vender.
De acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento (mayo de 2023) del DANE, San Andrés y Providencia, a diferencia del resto del país, se halla en lo que se podría denominar «crisis turística», pues varios indicadores clave del sector hotelero han tenido un importante retroceso en lo que va del año.

El sector alojamiento abarca a todas las empresas que prestan servicio de alojamiento, como los hoteles, con lo que resulta en un sector importante para observar la evolución del turismo. Observando los cuatro indicadores que entrega la encuesta del DANE, se puede concluir que el sector alojamiento del archipiélago se halla en crisis. Tanto los ingresos reales (-32,1%), como la ocupación hotelera (-28,2%) y los salarios reales (-5,6%) cayeron en términos anuales para mayo de 2023, con un tímido incremento del personal ocupado (+1,0%).
Cabe recordar que, ya en marzo del presente año, el Gobierno Petro estuvo considerando reducir el IVA a los tiquetes aéreos y al combustible de avión, con el fin de amortiguar los efectos de la crisis, pero, hasta el momento, no se ha aplicado la medida, pues la actual administración tiene una amplia necesidad de ingresos tributarios, con lo cual, reducir impuestos no es una opción tan atractiva.