Noticias y Análisis de los Mercados en América Latina

Etiqueta: Economía

Brasil vs Colombia – Calificación del Riesgo

Brasil vs Colombia – Calificación del Riesgo

Breaking News, Economía, Renta Fija
Yesid OviedoFinancePros ¿Por qué es importante la calificación de riesgo de un país? El riesgo país es analizado por los actores internacionales de mercado para tomar decisiones de inversión de varios tipos: de portafolio, inversión extranjera directa, etc. ¿Cómo realizan las calificadoras de riesgo su análisis? Las calificadoras de riesgo realizan un análisis del riesgo país representado en el riesgo político, jurídico, tributario, social entre otras variables y el resultado es una calificación qué sale de una matriz. ¿Cómo le va a Colombia? Desde las elecciones del año 2022 y la llegada al poder del presidente de extrema izquierda Gustavo Petro, las perspectivas del país no pintan muy bien y según la misma calificadora Fitch Ratings indica qué hay “una ruta incier
Gustavo Bolivar, uno de los más grandes defensores de las políticas de línea dura del gobierno de extrema izquierda colombiano de Gustavo Petro, propuso la intervención del mercado del dólar

Gustavo Bolivar, uno de los más grandes defensores de las políticas de línea dura del gobierno de extrema izquierda colombiano de Gustavo Petro, propuso la intervención del mercado del dólar

Breaking News
Luis Yesid Oviedo - FinancePros En un acto de profunda ignorancia y tomando la posición de poseedor de la verdad absoluta en el mercado, el narco novelista y exsenador por el partido de extrema izquierda Gustavo Bolivar, propuso en un profundo acto de ignorancia intervenir el mercado del dólar y mantenerlo en 4.000 pesos por dólar como punto sano para los actores del mercado. Estos comentarios fueron hechos ante la corrección qué está viviendo el dólar que ha consolidado una tendencia bajista consolidada desde finales de junio/23 hasta estar por debajo de los 4.000 pesos. El senador no dejó pasar la oportunidad y asigno la bajada del dólar a la gestión del presidente de extrema izquierda Gustavo Petro y qué ha sido desmentido por diferentes artículos publicados en días anteriores p
Las exportaciones de las Zonas Francas crecieron 1,6% en mayo de 2023

Las exportaciones de las Zonas Francas crecieron 1,6% en mayo de 2023

Breaking News
De acuerdo con el DANE, las exportaciones de las Zonas Francas crecieron 1,6% anual en mayo de 2023, pasando de $346,1 millones de dólares FOB en mayo de 2022, a $351,4 millones de dólares FOB en mayo de 2023. “En Colombia, la normatividad legal en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior ha contribuido a la consolidación de políticas que buscan el desarrollo social y económico para el país. Las Zonas Francas, en especial, han sido un mecanismo de estímulo de inversión y generación de empleo, así como de fortalecimiento del mercado en cuanto a competitividad y desarrollo de economías a escala; lo anterior llevó a realizar estadísticas que midan la evolución y desarrollo del régimen franco, así como apoyo al cálculo del flujo de las exportaciones e importaciones.” (DANE).
Las 2 grandes MENTIRAS que Petro dijo durante la instalación del Congreso

Las 2 grandes MENTIRAS que Petro dijo durante la instalación del Congreso

Breaking News
El 20 de julio, durante la instalación del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro realizó un extenso discurso en el que, en otras cosas, dijo dos mentiras acerca de la situación económica y de seguridad en el país. Con una consulta de las cifras oficiales y de una ONG, se puede evidenciar la falsedad en dos de sus afirmaciones. https://www.youtube.com/watch?v=NyLk4uUiXus&ab_channel=WRadioColombia La primera de las afirmaciones falsas, la empieza en el momento 1:48:25 del anterior vídeo, cuando habla sobre el empleo. Ahí, explicando su propuesta de creación de puestos de trabajo, el mandatario establece una relación entre la capacidad productividad y el nivel de empleo, poniendo como ejemplo al sector agrario y el supuesto beneficio de la capacidad produc
En junio, salieron $921 millones de dólares de inversión extranjera de portafolio

En junio, salieron $921 millones de dólares de inversión extranjera de portafolio

Breaking News
De acuerdo con la Balanza Cambiaria Doméstica del Banco de la República, en junio de 2023 salieron $921 millones de dólares de inversión extranjera de portafolio, la retirada más grande del año. Según las cifras de la Balanza Cambiaria Doméstica, en junio hubo una retirada de $921 millones de dólares de inversión extranjera de portafolio, después de un leve incremento de $210 millones de dólares en mayo. En la mayoría de los meses de 2023, se han presentado retiradas de capital, lo que parece estar mostrando la aversión de los inversores extranjeros hacia los activos financieros de Colombia (bonos y acciones). En contraste, la inversión extranjera directa tuvo un incremento anual del 70% para el mes de junio, con una entrada de $1.728 millones de dólares, principalmente,
La crisis en San Andrés de la que Petro no habla

La crisis en San Andrés de la que Petro no habla

Breaking News
El archipiélago, San Andrés y Providencia, se encuentra en una complicada situación desde hace varios meses, particularmente, por la afectación del sector hotelero, indispensable para la industria turística local; sin embargo, en el petrismo se ha optado por evitar mencionar esta situación, pues no calzaría con el relato que algunos ahí intentan vender. De acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento (mayo de 2023) del DANE, San Andrés y Providencia, a diferencia del resto del país, se halla en lo que se podría denominar «crisis turística», pues varios indicadores clave del sector hotelero han tenido un importante retroceso en lo que va del año. El sector alojamiento abarca a todas las empresas que prestan servicio de alojamiento, como los hoteles, con lo que resulta e
Las actividades profesionales y científicas CAEN por primera vez en más de dos años

Las actividades profesionales y científicas CAEN por primera vez en más de dos años

Breaking News
De acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía del DANE, las actividades profesionales, científicas y técnicas, presentaron una contracción del 0,8% anual para el mes de mayo de 2023. La última vez que este indicador se contrajo, fue en febrero de 2021, durante la pandemia de COVID-19, cuando cayó 1,6% anual. El sector de las actividades profesionales y científicas fue el único, junto al sector del comercio, que cayó durante el mes de mayo. Este resultado contrasta con la creación de 27.000 puestos de trabajo en el sector para el mismo mes, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE. Algunas de las actividades que abarca esta categoría son: las actividades jurídicas y de contabilidad; las actividades de administración empresarial; las actividades de a
El déficit comercial cayó 29,3% entre enero y mayo de 2023

El déficit comercial cayó 29,3% entre enero y mayo de 2023

Breaking News
De acuerdo con las cifras más actualizadas de la Balanza Comercial del DANE, el déficit comercial ha caído 29,3% en los primeros cinco meses de 2023, llegando hasta los $4.637,9 millones de dólares FOB. Sólo para el mes de mayo, el déficit comercial cayó 63,7% anual. El déficit comercial es la diferencia entre el valor que Colombia exporta y que importa de otros países en mercancías, expresado en dólares FOB (precio de los bienes sin incluir seguros y fletes). Si bien el déficit comercial se incrementó en abril de 2023, en mayo del mismo año, se redujo un 63,1% anual. De los cincos primeros meses de 2023, en cuatro de ellos se ha reducido el déficit comercial colombiano. Para mayo, las exportaciones colombianas cayeron un 2,8% anual, mientras que las importaciones se
Por cuarto mes consecutivo, caen las ventas reales del comercio minorista: DANE

Por cuarto mes consecutivo, caen las ventas reales del comercio minorista: DANE

Breaking News
Por Redacción Invelat De acuerdo con la Encuesta Mensual de Comercio del DANE, las ventas reales del comercio minorista tuvieron una contracción del 5,1% en mayo, siendo su cuarta caída consecutiva del año y superior a la caída acumulada de 2023. El comercio minorista es cualquier actividad que implique la compra/venta de bienes entre un vendedor y un consumidor final; por ejemplo, el comercio que se da en las tiendas de barrio y los supermercados, aquellos que le venden directamente al consumidor final. En lo corrido del año, entre enero y mayo de 2023, las ventas reales del comercio minorista se han reducido un 3,7%, impulsadas a la baja, principalmente, por la venta de vehículos automotores y motocicletas (-1,4 pp.). En contraste, el sector comercial que presentó l
Crece la inversión extranjera directa, pero sólo en el sector petrolero y minero

Crece la inversión extranjera directa, pero sólo en el sector petrolero y minero

Breaking News
Redacción Invelat De acuerdo con las cifras preliminares de la Balanza Cambiaria Doméstica del Banco de la República, la inversión extranjera directa (IED) creció 70% anual en el mes de junio, con una entrada de $1.728 millones de dólares, frente a los $1.016 millones del mismo mes de 2022; sin embargo, este crecimiento sólo fue impulsado por la IED del sector Petrolero y Minero, mientras que en el resto de sectores hubo una contracción del 18%. La inversión extranjera directa es un tipo de inversión que realizan las personas no residentes en el país sobre las empresas nacionales y con el fin de obtener una rentabilidad a medio o largo plazo. A pesar del buen crecimiento de la inversión extranjera directa para junio, el sector Petrolero y Minero se ha llevado todo el