Redacción Invelat
El presidente Petro, mediante un trino publicado en su perfil de Twitter, dio a entender que Colombia se estaba industrializando, apoyándose en un vídeo en el que una empresa colombiana fabrica paneles solares, y aunque para todos es una buena noticia continuar con la transición energética, NO es cierto que Colombia se esté industrializando, sino todo lo contrario: Colombia se está desindustrializando en 2023.
A pesar de que a nivel específico se están desarrollando algunos proyectos interesantes en el país, a nivel agregado, la industria colombiana se encuentra atravesando dificultades, pues, según el DANE, la producción industrial real se ha contraído 0,5% en los primeros cinco meses de 2023, cayendo 1,0% en el mes de mayo.

Si bien la producción industrial creció en enero y febrero, desde marzo se ha contraído en términos anuales, siendo el mes de abril en el que presentó su mayor caída, 2,9%.
Hablar sobre industrialización cuando la producción industrial real se ha contraído en lo corrido del año es, cuando menos, impreciso. La idea es que, al mismo tiempo que se desarrollan nuevos proyectos industriales, no se descuiden los ya existentes, pues el valor agregado se reduciría o no crecería tanto como debería hacerlo. El presidente Petro ha tomado un dato particular y lo ha generalizado, intentando promover una narrativa, pero la realidad es muy distinta ─y a veces contraria─ a lo que él afirma, de la misma manera en la que lo es cuando comparte las cifras de incautación de cocaína.